Movimiento de los Focolares

Un alivio en las emergencias humanitarias

Mar 18, 2024

Gracias a las donaciones de muchos, fue posible realizar intervenciones para aliviar el sufrimiento de las poblaciones afectadas por desastres naturales o guerras. La Coordinación de Emergencias de los Focolares hace balance de la situación de la recaudación de fondos en favor de Siria, Turquía, Ucrania, Italia, Paquistán y Filipinas.

Gracias a las donaciones de muchos, fue posible realizar intervenciones para aliviar el sufrimiento de las poblaciones afectadas por desastres naturales o guerras. La Coordinación de Emergencias de los Focolares hace balance de la situación de la recaudación de fondos en favor de Siria, Turquía, Ucrania, Italia, Paquistán y Filipinas. Los conflictos armados, las epidemias y los desastres ambientales como inundaciones o terremotos pueden poner a poblaciones enteras en graves dificultades con efectos inmediatos y a largo plazo. Para hacer frente a estas graves situaciones, en el seno del Movimiento de los Focolares se creó la Coordinación de Emergencias que, tras situaciones de emergencia humanitaria, lanza campañas de recaudación de fondos para ayudar a las poblaciones afectadas a través de programas apoyados por miembros del Movimiento de los Focolares o por organizaciones de los Focolares en todo el mundo, que operan por cuenta propia o en colaboración con otros. Recientemente, la Coordinación de Emergencias presentó el Informe 2023 donde resulta que, desde 2016 hasta finales de 2023, se recaudaron un total de 5.361.505 euros para emergencias en Siria, Turquía, Ucrania, Italia, Paquistán y Filipinas. En Siria, el proyecto “Semillas de Esperanza”, iniciado en septiembre de 2018, ha permitido ofrecer asistencia sociosanitaria a las familias, acceso a medicamentos esenciales, servicios sanitarios y quirúrgicos básicos para pacientes con enfermedades crónicas, apoyo educativo a los niños y adolescentes. Hasta el momento, 23.170 personas se han beneficiado del programa. Durante el terremoto de Siria y Turquía, ocurrido en febrero de 2023, 6.273 personas recibieron ayuda de diversas formas: asistencia financiera a 405 familias, distribución de detergentes a 490 familias y alimentos y ropa a 712 familias, además de apoyo psicológico a personas mayores, adultos y jóvenes y asistencia médica. Además, Work Empowerment (poniendo en valor las competencias laborales que cada uno tiene con el incentivo de los microcréditos) para 16 familias y 32 personas e intervenciones habitacionales para 138 familias. También se puso en marcha una granja comunitaria para proporcionar leche y generar ingresos para las familias de una aldea turca habitada por refugiados afganos. En Ucrania, en cambio, la situación de emergencia evoluciona constantemente: el conflicto se prolonga y las necesidades de la población son muchas y crecientes. En los últimos años, se ha proporcionado atención sanitaria básica a unas 12.000 personas y se ha proporcionado apoyo económico extraordinario a más de 2.000 familias. En Italia se han realizado diversas actividades de acogida para familias y niños desplazados de este país. También se realizó un campamento escolar en Austria con 30 niños de una escuela primaria de Kiev. Se ha inaugurado un centro de día protegido para niños y madres. Otra emergencia de este año fueron las inundaciones que azotaron varias regiones del planeta. En particular, durante la que afectó a Paquistán, se pudo contribuir con materiales de construcción para la restauración de 20 viviendas destruidas y apoyo a 1.150 personas. Durante la inundación de Emilia-Romaña (Italia) de 2023, se pudo ayudar a 16 familias con la compra o reparación de bienes materiales dañados por el agua y se realizaron obras de renovación en las viviendas de 7 familias. Además, se creó un campo de trabajo y se renovó una granja educativa. La Coordinación de Emergencia del Movimiento de los Focolares gestiona estos proyectos a través de Amu (Acción por un Mundo Unido) y AFN (Acción para Nuevas Familias), dos ONG nacidas del Movimiento de los Focolares que actúan en el sector social. Hasta la fecha, la recaudación de fondos sigue activa para las emergencias en Ucrania y después del terremoto en Siria y Turquía.

Carlos Mana

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

El Padre Enrico Pepe: una vida dedicada totalmente a la unidad y a la Iglesia

El Padre Enrico Pepe: una vida dedicada totalmente a la unidad y a la Iglesia

Este último 2 de marzo ha concluido su viaje terreno el Padre Enrico Pepe, sacerdote focolarino de la diócesis de Téramo-Atri (Italia). En la década de 1960 había sido enviado como misionero al Noreste de Brasil, en donde formó, en un momento de grave crisis del clero, a centenares de sacerdotes y seminaristas brasileños a la espiritualidad de la unidad. Luego, y durante 25 años, fue responsable mundial del Movimiento sacerdotal de los Focolares.

Arturo, invisible

Arturo, invisible

Era una tarde preciosa, un clima ideal. El malecón de Lima estaba lleno de gente: familias enteras disfrutando de la playa, padres e hijos que llegaban con sus tablas y el equipo para practicar surf, escuelas de surf con sus maestros, turistas…

África: continente de esperanza

África: continente de esperanza

El continente africano está formado por 54 Estados. Está atravesado por el Ecuador y los trópicos de Cáncer y Capricornio, por lo que gran parte del territorio se ubica en la zona tórrida y se caracteriza por desiertos, sabanas y selvas tropicales. Es el continente...